EN MIAMI ROLANDO ZALDIVAR: LA VOZ…
EN MIAMI ROLANDO ZALDIVAR: LA VOZ…
Una de las voces más reconocidas de la locución cubana se instala en Miami por derecho propio. Rolando Zaldivar, LA VOZ, toma la riendas de los micrófonos. El anuncio se hizo oficial hoy en las ondas de WRHC Cadena Azul 1550 AM, en el show que cada tarde presenta para deleite de su amplio público el cantautor cubano Alfredito Rodríguez.
Rolando Zaldivar, arriba a Miami, Florida, después de incursionar en algunos proyectos personales y artísticos en Houston, Texas, por espacio de seis meses, en los que pudo constatar, las esencias de la latinidad y los perfiles de gusto y aspiraciones de pobladores oriundos de México mayoritariamente; público con el que se identifica el locutor tras sus experiencias de trabajo en varios estados de la nación centroamericana.
“Miami es el inicio de una nueva etapa de trabajo, llena de expectativas y deseos de hacer más desde la radio, la televisión y los espectáculos. Espero estar a la altura de los miles de seguidores de mí trabajo, que viven en esta parte del mundo en la que los cubanos estamos como en casa y nos sentimos padres fundadores”, argumentó Rolando Zaldivar, recordado siempre por su estilo en las frecuencias radiales habaneras como parte del programa DISCO FIESTA, que marcó un antes y un después en el entretenimiento de los capitalinos.
Rolando Zaldivar, voz emblemática en la difusión de la salsa cubana e internacional, ha impuesto el sello de su voz en festivales latinos de América y Europa de forma ininterrumpida, siendo un estandarte en la proyección de la autenticidad y la cubanía por más de dos décadas en espacios vitales de la música viva, como la emblemática CASA DE LA MUSICA DE GALIANO, La Habana, escenario de referencia para los bailadores cubanos.
“Bajo ningún concepto abandonaré el deseo de ser un soldado de la sabrosura que nos identifica y caracteriza en todo el mundo”, aseveró el profesional de la locución, horas antes de su estancia en las frecuencias radiales de WRHC, en medio de una sesión de fotos en OMG Studios, entidad a cargo de la nueva imagen del comunicador, quien valora propuestas de trabajo en centros nocturnos y cadenas de radio y televisión y activa una nueva plataforma de redes sociales, a tono con las tendencias de estos tiempos.
Rolando Zaldivar de manera inmediata sostendrá una plataforma de difusión en redes de los tesoros musicales de la isla los cuales conoce al dedillo, con el objetivo de enaltecer valores de la isla, además de dar los toques finales a un proyecto radial dedicado sólo a éxitos de la música cubana que suena en todas partes del mundo.
Excelente comentario de quien se define como ensayista a pesar de ser un periodista experto en opinión y critica,,, sobre una de las voces que marcan etapas dentro de la locución en Cuba.
Rolando, tengo un libro LA LEYENDA DEL CID, edición 1882, que tiene en la primera página un sello de propiedad (EX-LIBRIS) que tiene forma de libro y que pone: BIBLIOTECA ROLANDO ZALDIVAR, Las ilustraciones de Pellicer son preciosas. Le compré en la Plaza de Armas en La Habana, donde hallo cosas extraordinarias cuando voy de viaje. Un libro que está en anticuarios en 200 euros y que compré creo que por 10 $. Sospecho que debe ser de algún familiar suyo y me gusta conocer el origen de algunas piezas. ¿Conoce ese libro? ¿Proviene de su familia? !Lamentablemente muchas personas que “se fueron” dejaron atrás tantas cosas……….. ! Es un poco triste en ocasiones. Hace años yo pensaba que hacía mal en comprar esos libros, sentía algo así como malestar moral, una cierta incomodidad, pero más tarde un librero me dijo: Hace mal, estos libros se van a estropear y deshacer, tienen siglo y medio, a veces más, y si no los compra alguien que los estime desaparecerán, además muchas personas necesitan venderlos para “resistir”. Reflexione sobre esto que le digo. Lo hice, pensé en ello. Comprendí que tenía razón y que si yo adquiría en mis viajes un número de ellos, al menos esos sobrevivirian al desastre y seguirían dando satisfacción y serían muy cuidados por otras personas.
Así, lentamente he ido formando una colección realmente valiosa e interesante. Lo que no hago jamás es regatear esos precios, me parecería una ruindad, porque ya todos los que adquiero son en verdad valiosos, muy valiosos, aunque además de lo material tengan el valor añadido de ser piezas casi de vitrina, obras de coleccionista, y el placer de tocarlos, verlos, leerlos, solo lo puede saber otra persona que estime mucho los libros. Por eso los cuido con gran esmero, y siempre dedico un pensamiento a sus viejos propietarios, cuyos sellos, ex-libris, firmas, suelen aparecer en los mismos, y que casi siempre encuentro han sido en Cuba personas de cierta relevancia, a veces verdaderas personalidades.
Vd. dirá: ¿Porqué me contará esto desde España un desconocido? Le respondo, si se hace la pregunta que amo apasionadamente Cuba, aunque deteste ciertas realidades, pero se separar el grano de la paja y comprender la diferencia entre lo episódico y lo temporal, por largo que sea y dure ese tiempo. Mire Rolando, la Patria es permanente, todo lo demás es episódico, por mucho que tantos se obstinen en intentar hacer creer en su permanencia constante. No se si Vd. comprenderá el sentido de mis palabras. Deseo que sí, y deseo también que me perdone por tener aquí algo que, muy posiblemente, haya sido de su familia. Le mando un cordial y respetuoso saludo. JAIME ALVEAR