BORIS LARRAMENDI: UN HABANERO DE MADRID QUE CANTARA EN MIAMI…
BORIS LARRAMENDI: UN HABANERO DE MADRID QUE CANTARA EN MIAMI…
El anuncio del Concierto de Boris Larramendi este 23 de agosto en el Teatro Trail de Miami, clasifica por derecho propio como una de las atracciones musicales de este verano 2014, donde la intensidad del calor ha dejado poco espacio para lo verdaderamente alternativo y la canción inteligente.
Y es que Boris Larramendi llega a todos los escenarios precedido de una inmensa zaga de vida y obra, la cual es inherente a los cantautores que como él tienen mucho que decir desde sus conciertos, que son una verdadera mezcla de auténticas expresiones artísticas.
Boris Larramendi es uno de los líderes indiscutibles de esos dos fenómenos consecutivos de la otra Cuba: Habana Abierta y Habana Blues. Quienes conocen sus temas y se pasan sus discos saben de memoria el sabor rasgado de su voz y la completa extensión de su melena.
Más allá de la historia que lo junta a otros nombres imprescindibles, Boris Larramendi continua abriendo paso a su carrera como solista, una de sus mayores ambiciones desde el inicio de su trabajo musical.
Las antologías musicales de Cuba, en su justo momento, cuando dejen sitio para los partituras y no para los panfletos que las detienen y conservan politizadas, destacarán a Boris Larramendi por su sinceridad puesta a prueba de balas y de convicciones, por su cantar certero en pos de la libertad plena del hombre y por su manera desenfadada de asumir los ritmos de la tradición cubana desde la más genuina modernidad.
Cuando habla de si mismo Boris Larramendi cuenta sin recato como en días de la cibertimba hace trizas los estereotipos para hacer del son el más rico de los sonidos roqueros y para ponerle conga a las más sublimes canciones. Boris nunca se ha mostrado huidizo en su amplia discografía a los temas cenitales del país que le dio cuerpo y alma. Cada una de sus canciones son un carnaval de lecturas, siempre genialmente irónicas, críticas, sin dejar de ser cálidas, afectuosas, tiernas y hasta sensuales.
A la hora de resumir, Larramendi reconoce aportes y herencias y se autodefine: “Humildemente, creo que si hay algún aporte especial de nuestra generación a la música cubana, es haber conseguido fusionar la lírica de los textos y la conciencia crítica (heredadas de la Nueva Trova) con el sabor de la música popular bailable (timba, songo, conga), entreverado con sonoridades y tímbricas del rock, el funk, el hip hop, el jazz y la música brasileña. Esto, que dicho así parece tan complicado, es muy simple en la realidad cuando se escuchan los discos. Y es que las canciones están compuestas de manera que son fácilmente defendibles, incluso con el acompañamiento de una sola guitarra de palo, por lo que la fusión es algo intrínseco, no el resultado de la alquimia de las máquinas de un estudio, ni de la superposición de géneros musicales.”
BORIS LARRAMENDI: UN REBELDE CON CAUSA…
Boris Larramendi, sin temor a equivocarse participó en La Habana, Cuba en el Primer Encuentro Internacional de Derechos Humanos y Pactos de la ONU, organizado por Estado de Sats. (Proyecto de Debate para la lucha por las libertades civiles prácticamente anuladas en Cuba).
Larramendi, quien cerró con un concierto el evento de Estado de Sats, resumió su participación en su cuenta de twitter recordando un slogan de la Campaña por Otra Cuba al destacar: “ Recuerda que esto cambia si tú quieres”.
“Observar directamente esta maquinaria (del Gobierno) en primera fila, para mí lo cambia todo. Una cosa es que te den unos golpes por estar en un concierto de rock y otra es estar desafiando al régimen conscientemente, abiertamente, con todo lo que eso pueda conllevar”.Es una experiencia que necesito tiempo para procesar”, dijo.
LARRAMENDI EN DISCOS…
Desde que en 1990 forma parte de la Peña de 13 y 8 en el Habanero barrio del Vedado, y luego,en el 1995, participa con su grupo “Debajo” en la grabación de “Habana Oculta” (Antología de jóvenes cantautores cubanos editada por el sello español Nube Negra), Larramendi no ha detenido sus producciones musicales.
En 1996 comienza a grabar ya con HABANA ABAIERTA en Madrid esa maravillosa trilogia. “Habana Abierta” (1997), “24 Horas” (1999) y “Boomerang” (2005) Durante los 14 años en que forma parte de esta agrupación, Boris realizó giras por España,USA y varios países del mundo.
Después de su debut en solitario con el disco “Yo no tengo la culpa”,(2002) producido por uno de los más afamados productores del momento en España,Alejo Stivel,en el 2009 deja definitivamente Habana Abierta y edita “Libre”, autoproducido con la ayuda del magistral baterista cubano Horacio “El Negro” Hernández y de Ivette Falcón,con la participación de extraordinarios instrumentistas de la talla de Richie Flores, Dany Noel, Roberto Carcassés, Amik Guerra y Segundo Mijares, entre muchos otros, lo que garantiza la calidad musical de esta nueva propuesta.
Su obra en solitario recogida en “Yo no tengo la culpa” (2002), “Cuba 21” (2004) , “Libre” (2009) y “Felicidad” (2010), además de sus éxitos acumulados por derecho propio, forman parte del plato fuerte de su estancia en Miami en este 2014.
A Boris Larramendi hay que disfrutarlo de todos modos, suerte la suya la de imponer y cantar por su propio credo. Este artista como pocos está convencido de lo maravilloso que sería el mundo “Si la libertad fuera la única ley”…