SE DESCONGELAN LAS 90 MILLAS…
Las primeras llamadas llegan desde el portal de Zoila la Vaca. En casa de Zoila tradicionalmente a la gente no le interesa nada. Nunca han trabajado con el estado porque es mejor estar sentados a su aire, escasos de ropas pero amplios de chismes. Siempre dijeron desde los tiempos inmemoriales que trabajar con el gobierno no les daba la cuenta. Sin embargo hoy que se anunciaron las nuevas intenciones del mismo gobierno entendieron rápidamente los beneficios de tener una tarjeta de crédito amparada en los bancos de los Estados Unidos. Nunca han sabido explicar qué cosa es el bloqueo. Tampoco les interesa viajar siquiera a La Habana, pero creen justo que los créditos lleguen a todos desde la superpotencia.
Las reflexiones de Zoila La Vaca, apodada de este modo, por pastorear con desgano un rebaño de hijos descarriados, son el reflejo del desconocimiento en tiempos de escasez. A la gente de a pie de Cuba hace años que ya no le interesan las razones porque tampoco esperan que nadie les convenza de lo contrario. En medio del revuelo emanado de las noticias del día en las que se pregona el regreso de los “Luchadores Antiterroristas” para un bando y “espías” para el otro, y el inicio de la normalización de ciertas y determinadas relaciones con los Estados Unidos, nadie se detiene confiadamente a creer en que lo bueno llegue de golpe en medio de un profundo océano de carencias morales y económicas.
El paso de avance dado hoy por los mandatarios de Cuba y USA respectivamente, al calor del intercambio de prisioneros, y el inicio del descongelamiento de las relaciones entre ambas naciones, viene a demostrar que ninguna de la dos partes lograron sus objetivos en este extenso período de tirantez que ha convertido a un pueblo alegre como el cubano en una nación pobre y desdichada cuyo reflejo desde las penurias le ha ocasionado la pérdida de una de sus mayores potencialidades: los recursos humanos.
Nadie esperaba tal paso de avance tras la desazón manifiesta del gobierno de La Habana con el canciller Español a nombre de la Unión Europea hace apenas dos semanas.Tampoco es esta la solución que hubiese emanado desde un profundo bloque Bolivariano que ya agoniza. No es esta la respuesta que esperaban quienes creyeron en cierta medida que la apertura de un Mercado interno podría solventar la miseria y el deterioro.
Un cuarto de siglo después de la caída del Muro de Berlín, Washington reconoce la inoperancia de una política hostil que mantenía con vida a la Guerra Fría en América latina. El acuerdo tras una conversación entre Obama y Raúl Castro tiene ya más de un año de mediadores extranjeros, entre ellos, el Papa Francisco, quien desea anotarse en su hoja de servicio los párrafos que no logró alcanzar Juan Pablo II considerado como sepulturero del Comunismo en el mundo.
El argumento de Obama para defender la normalización no es que EE UU deba abandonar la bandera de los derechos humanos y la democracia en la isla, sino que la mejor manera de promoverlos es abriéndose a ella. De ahí que Obama insistiese en la centralidad de medidas para facilitar el comercio —las instituciones financieras de EE UU podrán abrir cuentas en bancos cubanos— y los viajes: como en la España de los años sesenta, esta puede ser la mejor manera de que circulen las ideas que acaben precipitando el cambio.
La negociación había comenzado mucho antes, en junio de 2013. Los emisarios se reunieron varias veces en Canadá. La reunión clave se desarrolló este otoño en el Vaticano. El papa Francisco ejerció de mediador.
Obama y el Pontífice abordaron el problema en marzo, cuando el presidente de EE UU visitó Roma. Y este verano Francisco envió una carta a Obama y a Castro en la que les urgía a resolver la detención de los presos en ambos países. Las medidas por parte de USA no son para nada despreciables:
-Estados Unidos volverá a abrir una embajada en La Habana
-Se amplía el número de categorías de viajeros que pueden viajar a la Habana
-Se cuadriplica la cantidad de dinero que puede enviar la comunidad exiliada cubana en Estados Unidos
-Se desbloquean las cuentas bancarias en Estados Unidos de ciudadanos cubanos que vivan en la isla
-Se revisará la inclusión de Cuba en la lista de países a los que EEUU considera patrocinadores del terrorismo.
Por lo pronto son tornillos que se ajustan para cambios que se vienen. Obama impone un legado que hace que se le recuerde como un mandatario de diálogo inteligente, aunque no haya tenido suerte con sus desempeños domésticos dentro de Estados Unidos. Raúl Castro será el que se recuerde como interventor del inmovilismo más férreo que se recuerde. Y la patria, para que negarlo: LA PATRIA OS CONTEMPLA ORGULLOSA…