Polo Montañez, Resumen de Viernes y el Clásico de los novatos…
Primer Movimiento: Guajiro romántico…
Para nadie es un secreto que Polo Montañez fue de los exponentes internacionales del más triste de los slogans: Nadie es profeta en su tierra. Después de ser descubierto por las maquinarias discográficas internacionales de la talla de LUSAFRICA, Polo se convirtió en un fenómeno, incluso en Cuba donde la difusion es incoherente y se respalda en el rebote mediático. En Cuba no se difunde lo que genuinamente corresponde. Se amplifica lo que imponen las multinacionales con las que estamos peliados y supuestamente no tenemos acercamiento. Repetir es lo nuestro. La belleza de los temas de Polo tenían en Cuba el mayor de los enemigos: el encasillamiento. A juzgar por los cánones de las entidades difusoras, Polo tendría espacio en las lides de la música tradicional campesina, desterrada hace décadas de los medios de difusión masiva.
Sin embargo, hoy Polo Montañez es uno de los autores más ricos del cementerio cubano. Dejó varias decenas de canciones inéditas, pero debidamente registradas, y los más importantes artistas del mundo latino, de vez en vez, graban temas suyos en sus discos, como lo acaba de hacer Marc Antony con “ Flor Pálida” en su más reciente producción.
Sus detractores, los que demoraron décadas para legalizarlo como artista, porque lo sentían desafinado o lo preferían como carbonero, sostienen sobre sus espaldas un abultado cargo de conciencia. Desde el más allá, Polo se ríe de todos ellos. Se les adelantó. Partió antes. Se echó en el bolsillo el amor de todo un pueblo. Es un clásico que apenas hoy hubiese cumplido sus primeros 58 años.
SEGUNDO MOVIMIENTO: RESUMEN DE VIERNES…
LUNES: Cuando asomaba entre las piernas de su madre ya tenia la luz de los triunfadores en el rostro. Vino al mundo unas horas después del aniversario 57 de la gesta de Perucho. Desde el instante mismo de su nacimiento estuvo emparentada con las canciones esenciales. Llevaba en cada rolo el peso de su patria. Fue guarachera hasta la costura, como le gustaba decir a su madre, la misma que no pudo ver en su última morada, porque las firmas necesarias nunca llegaron de la mano de las instancias superiores. Quienes debían firmar su permiso para entrar a su propio país se escudaron en uno de sus últimos conciertos. Era la guarachera del mundo: se le había ocurrido hacer bailar a los balseros que esperaban menesterosos en la Base Naval de Guantánamo. Revivieron los rencores.
MARTES: Pareciera que bajo estos signos se mueve Micro Teatro Miami, donde te encuentras actores reconocidos y noveles, con puestas arriesgadas, ridículas o interactivas, todas con su atractivo publicitario y la mayor de las excusas: si no te agrada no perderás mucho, cuestan sólo 5 dólares y no duran más de 20 minutos.
A suerte y verdad nos remitimos al tortuoso disfrute de LA DESCONOCIDA de Jorge Maestro, descaradamente dirigida por Anna Silvetti (según asegura el programa de mano) e infernalmente sobreactuada por Eduardo Serrano y Ariel Texidó. El típico triángulo manido de dos hombres advocados a una mujer que se les va de las manos y requieren de un diálogo devenido en crucial ataque de tarros, huérfano de organicidad y conmoción, con la agravante de que la cercanía con los protagonistas provoca desafortunados y reprimidos ataques de risa por parte de los espectadores.
Como segunda opción se presentó ante nosotros AMOR, VIAGRA Y PROZAC, una viñeta matrimonial dramatizada bien escrita por Juan Ríos Cantú, que está centrada en los encantos actorales de Paulina Gálvez, una mujer que sabe sacarle partido hasta a los textos más insulsos, y la presencia de Leonardo Rey, que se apoya en la galanura de su cuerpo y ese acento suramericano que no deja de causarnos gracia. AMOR, VIAGRA Y PROZAC es el esposo que deja sus mejores impulsos para hacerle el amor a la amante pasando de la esposa, secuencia hipertrillada pero al parecer aun a salvo.
MIERCOLES: Acabo de leer “El héroe discreto´’ la novedad editorial más exitosa de ALFAGUARA en este 2013. Lectores intransigentes advertían desde las redes sociales que no se trataba de unas de las mejores obras del genial creador. Riesgos que corren los genios. De ellos la gente espera siempre más y más. Sin embargo las historias de Felicito Yanaqué e Ismael Carrera, felizmente entrecruzadas en la novela, enaltecen valores que podrían relucir distantes. Para el escritor se hace imprescindible, quizás en el repaso de sus días, demostrar la profunda elocuencia de los discretos rebeldes, esas personas que de un modo valiente convierten en trascendentes sus instrascendentes vidas. No hay espíritu de venganza ni de justicia, pero no dejan de ser justicieros. Cortan las alas a las mezquindades, y eso ya merece premio en los tiempos que corren, los mismos que describe la narración en la que regresan personajes de antaño, ahora más desenvueltos y asentados. La preferencia de uno de los protagonistas pondera a una excepcional voz, una folclorista mencionada una y otra vez, y que pasa desapercibida en nuestros días. Si para algo sirve esta historia es para que descubramos a Cecilia Barraza, con su expresión fresquita y cristalina, como un bálsamo de coplas, valses peruanos y criollas.
JUEVES: Es obvio que GRAVITY incluso superará a AVATAR en la contienda de las taquillas. De seguro tendrá mucha más suerte en la entrega de los Oscars, hoy todos lo vaticinan. En lo general Alfonso Cuarón no impone ninguna marca que James Cameron no haya bordeado. En lo particular es la humanidad de GRAVITY la cualidad que la potencia como vencedora. ¡Qué maravilla la de poder compararlas hoy que ha pasado cierto tiempo!. Antes de GRAVITY era imposible, nada ni nadie podía ni siquiera rozar tanta grandeza y elocuencia, que en este caso por ser cine no es exactamente grandilocuencia, es más bien conmoción.
TERCER MOVIMIENTO: EL CLASICO DE LOS NOVATOS.
Otra vez se enfrentan los reyes del fútbol. Leo Messi contra Cristiano Ronaldo. Pero la nota más sobresaliente de mañana sábado es la presencia de tantos novatos en lugares protagónicos. Tata Martino y Carlos Ancelotti, debutan en esta contienda de enemigos jurados, también lo hacen dos jugadores llamados a ser determinantes: Neymar y Bale.
Es un partido para los más grandes. Messi, si marca, se convertirá en el jugador que más tantos ha anotado en la historia de los clásicos y superará los 18 que comparte con Di Stéfano; y a Cristiano Ronaldo se le da muy bien el Camp Nou: ocho tantos en nueve partidos ha marcado en sus seis últimas visitas.
Los dolores de cabeza de Martino empiezan en la defensa. Esperando la recuperación de Carles Puyol no fichó a un central. Cuando confió en el joven Marc Bartra se recuperó Javier Mascherano y ahora el que tiene problemas físicos es Gerard Piqué.
Tampoco Neymar estuvo bien en el último partido de ‘Champions’. El brasileño, sin embargo, sabe que en un partido tan grande muchas miradas estarán puestas en él y espera reivindicarse con una buena actuación. ¿Y Messi? El argentino no llega al cien por cien. Le falta esa velocidad de reacción para ir dejando rivales por el camino después de la recuperación exprés de su lesión muscular. Ha acumulado más entrenamientos y eso es buena señal. En los clásicos, nunca falla.
Las últimas visitas del Real Madrid al Camp Nou tuvieron un claro planteamiento táctico. Con el contragolpe como arma letal y la defensa del equipo como base para los buenos resultados. Ancelotti receló de este estilo a su llegada. Prometió protagonismo con el balón y espectáculo, pero su apuesta por juntar a Di María, Cristiano Ronaldo y quizás Gareth Bale, le conducen a la antigua apuesta.
Porque esa es la gran duda de Ancelotti. Si mantener en punta a un desacertado Karim Benzema, con el deseo de que un papel protagonista ante el Barça le devuelva el cariño del madridismo, o dar libertad en ataque a Cristiano y apostar por Bale en banda izquierda con Di María en la derecha. Puñales que anclen a los ofensivos laterales barcelonistas.
Será un clásico sin Iker Casillas, que volverá a su sitio en el banquillo en Liga por Diego López, y con la idea de reforzar la defensa con la presencia de Álvaro Arbeloa por Dani Carvajal. Una auténtica revalida para Arbeloa, que tiene clavada la ‘espina Neymar’ de la final de la Copa Confederaciones, cuando se vio desbordado por la velocidad del brasileño en la primera mitad que jugó antes de ser sustituido.
Habrá que esperar. Las estadísticas apuntan hacía el equipo Catalán, pero todo puede suceder cuando se enfrentan los mejores. Unos 500 millones de personas en todo el mundo disfrutarán mañana el partido en directo. Sólo espero estar entre ellos.
Alguna vez fuiste al lugar donde vivía? Con razón no quería irse de ahí. Yo no lo hubiera hecho tampoco.