Trump, la dulce pesadilla de Twitter y Facebook.

Cuando en Forbes truena la gente corre. Asegura la prestigiosa revista que en efecto “Donald Trump fue a la guerra”. La decisión del presidente de los Estados Unidos de embestir contra las plataformas de redes sociales, las pone a temblar, especialmente a dos de ellas: Facebook y Twitter.

Trump firmó una orden ejecutiva dirigida a las empresas de redes sociales pocos días después de que Twitter etiquetara dos de sus tuits con advertencias de verificación de hechos.”

El golpe dado por el jefe de Estado norteamericano podría ser devastador para aquellas dos plataformas líderes del universo digital a las que se las dejaría de tratar como “publicadores”, como el resto de los medios de comunicación. Esto daría espacio a otras plataformas que están asomando. Trump advirtió que su decisión es basaba en la posibilidad de impedir el silenciamiento de voces que actualmente ejecutan los editores.

La interpretación que hace Trump de la actual situación del mundo, conectado por las redes sociales es muy llamativa y puntual: “Un pequeño puñado de monopolios de redes sociales controla una gran parte de todas las comunicaciones públicas y privadas en los Estados Unidos”.

Añadió el presidente una observación adicional que muchos comparten, sin importar a que posición política pertenecen. “Han tenido un poder sin control para censurar, restringir, editar, dar forma, ocultar, alterar, prácticamente cualquier forma de comunicación entre ciudadanos privados y grandes audiencias públicas”.

Cierto es que las redes sociales en gran medida han potenciado la falta de credibilidad al permitir que todos seamos medios sin ser responsables en
gran medida.

Facebook, Twitter y otras muchas plataformas al salir en busca de la velocidad de reacción de los internautas obvian muchas veces la veracidad de los mensajes, convirtiéndose en fuentes propagadoras de face news. De modo injustificado y mediocre han pasado a ser las impulsoras del final del chequeo de noticias tal como se conoce.

Otras muchas redes aprovecharán esta oportunidad para ocupar espacio. Entre las más beneficiadas se encuentran otras dos grandes plataformas. Web3 es una de las posibilidades de una nueva era en internet.

Una de esas plataformas que podrían tomar aún más relevancia es Minds. Lanzada en 2015, ahora cuenta con 2,5 millones de usuarios registrados en todo el mundo, y recientemente vio un aumento de 100.000 nuevos usuarios en solo un día en Tailandia después de una reacción violenta contra los cambios que Twitter hizo a su política de privacidad.

Leave a Reply

%d bloggers like this: