URGENTE: Segunda ayuda del gobierno. ¿Cuándo llega?. ¿Cuánto recibiremos?
El congreso de los Estados Unidos negociará antes que termine esta semana un nuevo paquete de ayuda económica para los estadounidenses.
Hay varias cuestiones que definir y se acaba el tiempo. Se impone decidir si se extiende la ayuda adicional por desempleo o si se envía un segundo cheque a los hogares.
Se discute en este momento si se acepta o no la propuesta del presidente Trump de recortar los impuestos que tienen las nóminas en Estados Unidos, para que de esta manera llegue más dinero a quienes trabajan, aunque ya se sabe que por ser una idea del presidente tendrá miles de obstáculos.
Las conversaciones pueden tomar un ritmo contrarreloj pues al cierre de esta semana vencen los $600 adicionales en el subsidio por desempleo que han sido una “línea de vida” para los millones que reciben esta ayuda, en medio de una pandemia que no da señales de ceder.
Los demócratas quieren seguir entregando esos $600 –que se suman a la ayuda regular por desempleo que da cada estado– hasta inicios del próximo año.
Los republicanos, por su parte, han pasado de rechazar completamente la idea de extender este subsidio a apoyarlo aunque por un monto menor de entre $200 y $400.
CONCRETAMENTE, LO QUE SE DISCUTE AHORA:
Si bien en los últimos días ha ganado fuerza el apoyo entre los republicanos a que sí sea enviado otro cheque por los $1,200 del anterior, el monto de $1 billón del que se habla en los pasillos de la Casa Blanca augura otro tira y afloja cuando los legisladores se sienten a conversar.
Los demócratas han puesto sobre la mesa un paquete por un monto significativamente mayor, cercano a los $3 billones.
Para reducir el valor del nuevo plan, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, deslizó hace unos días que podría ser enviado otro cheque aunque a una menor cantidad de personas.
Propuso que se entregue a quienes ganaron el año pasado $40,000, un umbral inferior al utilizado en la primera ronda de estos ‘pagos de impacto económico’, de $75,000 anuales.
LA PROPUESTA DE TRUMP:
El presidente ha presionado por un recorte del impuesto sobre la nómina que ayudaría a reactivar la economía.
Trump amenazó con no firmar cualquier proyecto de ley que llegue a su escritorio sin contener su exigencia. “Consideraría no firmarlo si no tiene el recorte del impuesto sobre la nómina”, dijo a Fox News.
Los legisladores que se oponen a ello creen que la iniciativa deja por fuera a las personas que han perdido sus empleos y, por ende, no representa un gran estímulo para una economía en recesión desde febrero.
Se trata de los impuestos que un empleador retiene de los cheques de la nómina de sus empleados. Incluyen la retención del impuesto federal sobre el ingreso, los impuestos del Seguro Social y Medicare y los impuestos federales para el desempleo, detalla en su web el Servicio de Rentas Internas (IRS por su sigla en inglés).
OTROS PUNTOS EN DISPUTA:
Trump es de la opinión de que no se debe agregar en un nuevo paquete de estímulo más fondos para la realización de pruebas y las labores de rastreo necesarias para tratar de contener la propagación del virus.
El nuevo plan tampoco incluiría, como demandan los demócratas, dinero para los estados sino que les daría más flexibilidad al utilizar los $150,000 millones otorgados dentro del paquete aprobado a fines de marzo, conocido como el CARES Act.