Senén Orlando Pupo.

Senén Orlando Pupo: “Mi poesía es escondite, escape y autorretrato”

(La relación hombre, patria, isla y páramo, del mencionado poeta cubano, se resume en su más reciente poemario “Páramo del perseguido”)

Hubo un tiempo en el que la literatura fue para quien suscribe algo más que leer y escribir. Fue además escrutar nuevas voces para en la medida de lo posible darle espacio en los círculos literarios envejecidos y empolvados que esperaban por el beneficio de las escasas publicaciones. De esos días recuerdo nítida la voz de Senén Orlando Pupo.


Para suerte de quienes muchas veces nos perdemos en la gruta de las palabras, Senén Orlando Pupo (Fray Benito, Holguín, Cuba, 1973) reaparece en el panorama editorial con “Páramo del perseguido” Gran Premio del Concurso Internacional de Poesía “La Palabra de mi voz” en Miami, Florida, Estados Unidos, este pasado 2019.


Revisando sus tiempos poéticos, uno se encuentra con que Senén Orlando es un poeta de ritmos reposados. Bordea la calma de esperar el momento oportuno sin renunciar a las exigencias de un oficio que va más allá de todas las apetencias. Es así como después de tantos años de silencio decide articular palabra y pronunciar versos con la perfección alejandrina de la que es hija el más puro soneto.


La lucidez del poeta es obvia, imponente, se resiste a toda camisa de fuerza. Tiene una voz propia, comedida y desatada al mismo tiempo, como si le fuera la vida en decir todo lo que su alma atesora y almacena, mientras pasan los años y el universo le concede la posibilidad de hacer vivir nuevamente sus versos.


Dos ángeles de la guarda, anclados lo mismo en el infierno que en el paraíso, sólo Dios sabe donde, le sirven de preludio al poeta. Juan Ramón Jiménez y Raúl Hernández Novas, se prestan para atestiguar que hay sed, edén, angustia y desmemoria, aunque se desdibujen los tiempos.


Da gusto leer nuevamente a Senén Orlando y ver cuánto ha llovido desde sus días del Premio Santiago (1997) o desde el momento en el que sus versos contenidos en “Poemas para alcanzar los halcones” (1995) deslumbraron a muchos. Es una alegría inmensa sugerirles que formen parte de quienes ahora disfruten de sus sonetos sensibles y rabiosos en “Páramo del perseguido” disponible en Amazon, del cual les ofrezco un anticipo:

ISLA/FINIS PAIS

A Reynaldo García Blanco.

La isla abarca el umbrío y vasto modo

en que la sinrazón es ya demencia,

incuria de la tarde en decadencia,

ofuscación del que lo aguanta todo.


Desde allí el esotérico acomodo

del mar a su corpórea cadencia

es danza entrañable equivalencia

entre el manglar y el putrefacto lodo.


Perdón para el que aguanta, sin desdicha,

la isla entera será un rompecabezas

deshecho con pueril naturaleza.

ni una sola palabra de las dichas

podrá contra su unánime belleza.

Leave a Reply

%d bloggers like this: