PIURA Y LIMA: LA SINFONIA DE LOS HEROES DISCRETOS…

PIURA Y LIMA: LA SINFONIA DE LOS HEROES DISCRETOS...

Hace apenas unas horas el hijo de Arequipa, como parte del Sexto Congreso Internacional de la Lengua Española finiquitó adversarios y aumentó su número de seguidores. Dejó dicho que el espíritu crítico que ha sido el resultado de las ideas contenidas en los libros de papel, podría empobrecerse extraordinariamente si las pantallas acaban de enterrar a los libros. Culpó a las academias desde su ventajosa posición de Premio Nobel de Literatura. No optó por corrección política, fue lapidario: “Y los más cordiales enemigos de la lectura son la academia y la industria”. Dijo además estar seguro de que la literatura que se escriba solo para las pantallas será superficial, de puro entretenimiento, conformista. “Creo que es muy difícil profetizar qué cosa va a ocurrir, si el libro digital va a anular enteramente el libro de papel, si va a haber finalmente una legalidad respecto al libro digital y a la cultura digital, sobre eso no sabemos todavía nada, sobre eso hay una gran incertidumbre”. Sin miramientos dijo lo que pensaba. Tenía sentados en el auditorio a cientos de escritores y promotores, entre ellos Ricardo Martinelli, Presidente de Panamá y Felipe de Borbón, el Príncipe de Asturias. El peruano nacido en 1936, y uno de los paradigmas de la novelistica mundial se desentiende de las estadisticas. Quizás ignore, no estoy tan seguro, que la oferta de titulos digitales se duplicó en América Latina, una región semianalfabeta del 8,6 al 16,9 por ciento.

Hace unos minutos terminé de leer “El héroe discreto´’ la novedad editorial más exitosa de ALFAGUARA en este 2013. Lectores intransigentes advertían desde las redes sociales que no se trataba de unas de las mejores obras del genial creador. Riesgos que corren los genios. De ellos la gente espera siempre más y más. Sin embargo las historias de Felicito Yanaqué e Ismael Carrera, felizmente entrecruzadas en la novela, enaltecen valores que podrían relucir distantes. Para el escritor se hace imprescindible, quizás en el repaso de sus días, demostrar la profunda elocuencia de los discretos rebeldes, esas personas que de un modo valiente convierten en trascendentes sus instrascendentes vidas. No hay espíritu de venganza ni de justicia, pero no dejan de ser justicieros. Cortan las alas a las mezquindades, y eso ya merece premio en los tiempos que corren, los mismos que describe la narración en la que regresan personajes de antaño, ahora más desenvueltos y asentados. La preferencia de uno de los protagonistas pondera a una excepcional voz, una folclorista mencionada una y otra vez, y que pasa desapercibida en nuestros días. Si para algo sirve esta historia es para que descubramos a Cecilia Barraza, con su expresión fresquita y cristalina, como un bálsamo de coplas, valses peruanos y criollas.

Hace apenas dos décadas supe que hasta los primeros habitantes del Cuzco deben estar orgullosos, sentados a la diestra de sus deidades, ante tanta elocuencia y belleza de un hombre privilegiado y mayor: Mario Vargas Llosa. Y pienso, siempre pienso, qué injusta es a veces la vida, qué desbalanceados son los tiempos, los mismos que no permitieron que Garcilaso de la Vega se entrometiera en los papeles de Don Mario. De seguro les habría dedicado una extensa crónica en aquel libro memorable: “ Entran los Españoles en el Cuzco: hallan grandes tesoros”…

One thought on “PIURA Y LIMA: LA SINFONIA DE LOS HEROES DISCRETOS…

Leave a Reply

%d bloggers like this: